¿Qué efectos tienen los químicos en tu cuerpo? Alergias e inmunotoxicidades
Después de pasar por el peligro de cáncer, y de toxicidad reproductiva y del desarrollo, por fin nos adentramos en el último efecto negativo del uso de químicos en nuestros cuerpos: las alergias e inmunotoxicidades. No por ser el último es peor ni menos malo, es simplemente algo que creo todos debemos conocer y tener en cuenta cuando tomamos nuestras decisiones diarias de alimentación y cuidado del cuerpo y del hogar. ¡Ahí vamos!

ALERGIAS E INMUNOTOXICIDADES
1. Alérgeno
Un alérgeno es una sustancia que puede inducir una reacción de hipersensibilidad (alérgica) en personas susceptibles que han estado en contacto previamente con él. Esta reacción de hipersensibilidad implica el reconocimiento del alérgeno como sustancia "extraña", ajena al organismo en el primer contacto. Es cuando, te vuelves a exponer a él más tarde, cuando el sistema inmunitario reacciona a la exposición de forma excesiva. A veces, esta hipersensibilidad está condicionada genéticamente.
Esta reacción puede tener diferentes orígenes:
a) Animal - pelo o plumas de animales, mariscos o pescados, ácaros u hongos.
b) Fármacos - antibióticos, penicilina o cefalosporina
c) Metales - níquel u oro
d) Plantas - pólenes
En cosmética, los alérgenos que se han identificado, y prohibido en algunos países, son principalmente:
- Perfumes o fragancias sintéticas (también llamados eraniol, aldehído cinámico, hidroxicitronelal,alcohol cinámico, eugenol, isoeugenol, aldehído amilcinámico, linalool y musgo de encina absoluto)
- Conservantes (metildibromoglutaronitrilo, formaldehído, isotiazolinonas, iodopropinil butil carbamato)
- Colorantes para tintes (parafenilendiamina (PPD))
2. Detonante de asma
El asma es una reacción del cuerpo a la exposición de una sustancia irritante, normalmente un alérgeno, aunque también puede darse como consecuencia de una exposición a un químico irritante, o por una infección viral o de los pulmones. El asma es un padecimiento en el cual los pulmones reaccionan a algún tipo de irritación al producir mucosidad e inflamación a lo largo de sus vías respiratorias provocando dificultad para respirar, tos u otros síntomas respiratorios.
En definitiva, la exposición prolongada a sustancias que te produzcan alergia pueden desencadenar en un asma. Y no solo eso, es que además es transmisible de padres a hijos. Cuando una persona tiene asma, sus descendientes tienen casi un 60 % de probabilidad de padecerla y, cuando ambos padres la presentan, se eleva a un 80-90%. Ahí queda eso...😶
3. Inmunotoxina
Una inmunotoxina es un agente tóxico unido a un anticuerpo o un antibiótico que tiene capacidad de destruir células cancerosas sin afectar a las sanas. En principio esto lo piensas y parece la pera limonera, ¿no?