10 remedios naturales para dormir como un bebé
Creo que no soy la única que tiene problemas para dormir. Es que ya ha llegado a un punto que es hasta un tema de conversación con entidad propia. Que si me cuesta dormirme... Que si no me cuesta dormirme pero luego me despierto mil veces durante la noche... Que si me despierto cansado... Cada uno traemos nuestro pedo, pero el caso es que cada uno, traemos uno.
Solucionar este problema no es cuestión solo de tomar una pastilla, o un té o de poner una bolsita de lavanda debajo de la almohada. Creo que debe ser una combinación de cosas, que está totalmente en nuestras manos hacer y que nos pueden ayudar mucho a entrar en la cama más relajados y, por tanto, a dormir mejor.

Ahí te van unos consejillos...
1. Haz de tu cama y tu habitación, un templo sagrado

Esto puede parecer una tontería pero yo es algo que me tomo muy en serio. Y, ¿cómo lo hago?
Pues por un lado, me gusta entrar limpia en la cama. Hay gente que se ducha por la mañana, lo necesitan para despertarse y demás. Yo me ducho por la noche. Creo que tener el cuerpo limpio de toda la contaminación e impurezas que agarras por la calle, es básico.
Y, por otro lado, tener la habitación ordenada, decorada pero con colores suaves, nada estridente que te pueda causar emociones fuertes. No sé si me explico. Pero sí hay una ciencia a esto de los colores, eh... Aquí te dejo un link a un cuadro explicativo de los colores y las emociones. Y bueno, no hace falta decir que tenerlo ordenado. Por favor, no uses tu cama como el lugar para tirar todo lo que no sabes dónde poner.
2. Cena ligero y preferiblemente antes de las 9pm
No es bueno que te metas en la cama a punto de reventar y habiéndole dado a tu sistema digestivo una ardua tarea para las horas que vienen. Tiene sentido, ¿no? Durante la noche, el cuerpo aprovecha para conservar y restaurar energía. Digamos que el sueño es como recargar el cuerpo, como cargar el celular. Si pusieras tu celular a descargar todo tipo de actualizaciones y activaras todas las aplicaciones, te aseguro que no estaría 100% cargado a la mañana siguiente.
3. Después de cenar, toma una manzanilla
La manzanilla es una flor que tiene propiedades antiinflamatorias y sedantes por lo que te ayudará a la digestión y a relajarte. ¡2 en 1! Chingón, ¿verdad? A mi, me encanta.
4. No veas programas agresivos o de mucho suspense en la compu o la tele
Si ves algo en la compu o en la televisión antes de dormir, intenta que no sea algo que te vaya a crear mucho estrés o ansiedad. En mi caso, cuando estoy viendo algo de suspense, (me pasa mucho viendo Master Chef por ejemplo jajajaja) noto que el corazón me empieza a ir más rápido, y que tengo los hombros tensos y como más pegados al cuello y las orejas. También yo es que soy muy friki y me la paso observando mi cuerpo, pero te animo a que empieces a observar las reacciones de tu cuerpo en diferentes situaciones. Te empezarás a conocer mejor.
5. La luz
Durante miles de años, el ser humano (y bueno, todos los animales del planeta) han seguido unos patrones de sueño guiados por el día y la noche. El sol 🌞 y la luna 🌙. Tiene lógica. Cuando había luz, aprovechábamos a cazar, comer, recolectar y lo que hiciera falta, y en la noche, como no se veía nada, pues a dormir. La aparición de la luz eléctrica ha cambiado mucho este ciclo natural ya que podemos crear la luz cuando queramos afectando, por tanto, a nuestras dinámicas de trabajo y descanso.