Sustitutos naturales a los antiinflamatorios
Es un hecho que abusamos de los antiinflamatorios. Cada vez que nos surge un dolor de cabeza, muscular, de lo que sea, ¡PUM! Ibuprofeno que nos metemos en el cuerpo.
Yo antes también era así. Todo tenía sentido: si estaba inflamada, pues antiinflamatorio, ¿no? Pero un día decidí reducir la cantidad de medicamentos que tomaba y me empecé a preguntar en serio el porqué de la inflamación continua que sufrimos. Y bueno, realmente la inflamación no es necesariamente mala. Es una forma que utiliza nuestro cuerpo para combatir infecciones o para llamarnos la atención sobre un daño que nos hayamos hecho. Pero realmente no creo que atacar la inflamación sea la solución a la raíz del problema. Sí ataca el síntoma, pero no la causa, ¿estás de acuerdo?

Presta atención a tu alimentación...
Ya se han hecho bastantes estudios médicos que prueban el poder antiinflamatorio de ciertos alimentos o ingredientes naturales que podemos tener por casa o de acceso súper fácil que nos podríamos tomar. También muchas veces tenemos el estómago inflamado debido a alguna alergia alimentaria. Lo más típico es la intolerancia a la lactosa o al gluten, pero para confirmar te recomendaría que te hicieras unas pruebas con tu médico.
Algunos ejemplos de alimentos con poder antiinflamatorio son los arándanos, el jengibre, el cacao puro, el té verde, la cúrcuma o la chía. Abajito te comparto unas recetas para que te puedas hacer en casa.
Por supuesto hay muchos más alimentos que pueden ayudarte con la inflamación, pero mi objetivo no es complicarte la vida buscando cosas de las que ni sabemos pronunciar el nombre. Quiero que sea lo más sencillo para ti encontrar estos ingredientes e incluirlos en tu dieta, para que el cambio en tu rutina y tus dinámicas sea el mínimo.
¡Bebe AGUA! (De la transparente)
Sé que soy muy pesada con este tema, pero es que es verdad que es mano de santo. Muchas veces los dolores de cabeza que tenemos son debidos a la deshidratación. Nuestro cerebro es 85% agua y si no recibe suficiente, se inflama como mecanismo de autodefensa y eso solo se cura dándole el agua que necesita.
Otras veces, como mencioné antes, las inflamaciones se deben a alguna alergia.
Recetas que puedes hacer ahorita en tu casa
Árnica

La árnica es una planta, físicamente se parece mucho a la manzanilla o camomila, aunque ésta con una flor amarilla en vez de blanca. Se puede tomar en muchas formas. En té siempre es una opción aunque también la puedes encontrar en otros formatos como cremita o pomada que viene muy bien para cuando tienes un dolor muscular, o en pastillitas. También la podrás encontrar en formato líquido, tipo aceite esencial, y se usa también echando unas gotitas en tu té o tu vaso de agua. Es realmente fácil de encontrar en farmacias homeopáticas o tiendas de productos naturales.
ANÉCDOTA: Recuerdo hace un par de años, estaba casi recién llegada a México y caminando como loca como hago siempre, no iba mirando bien al suelo y caí estúpidamente en el cruce de Álvaro Obregón con Insurgentes. ¡No te puedo explicar el daño (más ridículo) que me hice! El día siguiente quedé con una amiga que me dió unas pastillitas de árnica y pomadita en la zona afectada, ¡qué alivio!
Perejil
